Lanzamiento del Programa de Embajadores LAINCO
Actualizado: 16 jun 2020
¡LAINCO ha anunciado el lanzamiento del Programa de Embajadores de Latinoamérica Interconectada! Una estrategia para llegar a todos los rincones de la región, y comunidades en la diáspora, de una manera estratégica y representativa.

Los embajadores colaborarán ampliando y promoviendo la misión de Latinoamérica Interconectada, especialmente rumbo a la primera edición de Decidiendo Nuestro Futuro 2020, que se llevará a cabo, en línea, del 12 al 15 de octubre del presente año. Cumpliendo el rol de enlazar los esfuerzos de LAINCO con las comunidades, campuses, y agrupaciones juveniles y de acción ciudadana que representan.
Los embajadores cumplen el rol de expandir las conversaciones de DNF20 y la misión LAINCO, identificando las áreas en que se puede generar un impacto positivo de manera colaborativa. Así, agilizamos el ecosistema LAINCO, viabilizando la cooperación y el empoderamiento de nuestras comunidades, con soluciones creativas para desafíos compartidos.
Los embajadores son representantes de las comunidades latinoamericanas en la región y en todo el mundo, desde Tierra del Fuego (Chile) hasta Taipei (Taiwan).
Esta red de embajadores permite el intercambio global de experiencias y proyectar, sin limitaciones geográficas, la búsqueda de soluciones para colaborar entre sí, llevando oportunidades de desarrollo basadas en los desafíos de desarrollo pertinentes a cada comunidad.
"Para LAINCO, es un compromiso fundamental el escuchar, reconocer e identificar los sectores sistemáticamente inaccesibles por modelos de desarrollo convencionales."
Comenta Marcos Coto, costarricense, estudiante de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Rochester. Quien es miembro del Comité Directivo de Latinoamérica Interconectada.
"Sabemos que América Latina es ejemplo indiscutible de resiliencia. Pero tenemos que reconocer que hay sectores y zonas en las cuales por muchos años gobiernos han tratado de remediar situaciones de manera genérica, y muchas veces partidaria. Si logramos escuchar, interactuar e incluir esas voces en nuestro Ecosistema de Desarrollo, podremos estar un poco más cerca de tratar esos desafíos de desarrollo contextualmente, y desde su raíz."
Comparte Carlos Fernández, salvadoreño, estudiante de Desarrollo Global y Empresas Sociales, Ciencias Políticas, y Educación en St. Olaf College. Quien es miembro fundador de Comité Directivo de Latinoamérica Interconectada.
LAINCO plantea la posibilidad de unir esfuerzos e iniciativas para un desarrollo equitativo y palpable en la region de América Latina.
"Ya no tenemos tiempo que esperar. Nuestros embajadores son agentes de cambio que cumplen un rol clave en la estructuración de la misión de Latinoamérica Interconectada. Es momento de creer en las capacidades y el potencial que existe en la región latina. Hacernos más grandes, celebrando nuestra diversidad cultural, racial y étnica"
Finaliza Andrea Rojas, guatemalteca, graduada de Estudios Medioambientales (enfoque en Biología de la Conservación) del College of Idaho. Quien forma parte del Comité Directivo LAINCO. Invitando a la juventud multilatina a participar, empoderarse, y construir ese futuro que merecemos.
¿Cuales son los deberes y beneficios de los Embajadores LAINCO?
Promover Decidiendo Nuestro Futuro 2020, así como el Ecosistema LAINCO en redes sociales, comunidades, campuses u organizaciones. Difundir la participación en la iniciativa.
Identificar organizaciones y/o personas que puedan colaborar con el Ecosistema LAINCO y DNF20.
Utilizar las plataformas del Ecosistema LAINCO para su propia creación de proyectos, ecnotnrar colaboraciones, y escalar ideas.
Recibir capacitaciones en cambio y empoderamiento social , gracias a las organizaciones parte de LAINCO.
Y tu, ¿estás listx para transformar tu futuro y el de tu gente?
Para solicitar más información de como convertirte en uno de nuestros embajadores, entra aquí.